SEO para ecommerce ¡Si te posicionas vendes!
SEO para ecommerce ¡Si te posicionas vendes!
¿Te interesa el SEO ecommerce? ¿O ni sabes que significa? Bueno te adelanto que es una de las mejores formas de vender ¡Comencemos!
Vamos a comenzar por lo más básico ¿Qué es ecommerce? Es nada más y nada menos que la venta y distribución de cualquier producto que utiliza como medio el internet. Por eso es que en español significa comercio electrónico.
Así que si te interesa vender algo, llámese producto físico o digital de forma online esto te va a interesar. Entonces ¿Qué es el SEO para ecommerce? Veamos.
¿Qué es el SEO para ecommerce?
El SEO para ecommerce es un conjunto de estrategias y parámetros que se deben respetar para que tu tienda electrónica tenga los mejores puestos en el ranking de Google.
Si tienes una tienda online, ésta no va a vender sola, puede que nadie más que tu la conozca. Y aunque la compartas por las redes sociales y otros medios no será suficiente para el éxito que de verdad deseas.
Es aquí donde toma importancia el SEO, también conocido como posicionamiento web. Debes procurar atraer mucho tráfico, y nada mejor que los resultados de buscadores como Google.
Lo digo porque es raro que alguien coloque en el buscador de Facebook “comprar un televisor”. Más sin embargo a diario personas escriben ésta y otras frases en el buscador de Google ¡Es allí donde tenemos que procurar tener más presencia!
Teniendo esto claro es hora de conocer algunas estrategias o técnicas que debemos cumplir al pie de la letra para estar bien posicionado en el buscador de la gran “G”.
Haciendo SEO eCommerce:
A continuación te comparto algunos tips que te ayudarán a tener una tienda online optimizada para agradar a Google y tener una mejor posición en sus resultados de búsquedas.
1-En una lista describe tus productos: primero lo primero, no podemos posicionar una tienda si no sabemos que vendemos. Así que crea una lista con todos tus productos, pero no seas tan general: zapatos, camisa, sombreros, ebook, guías, cursos. Sino más especifico: zapatos nike rojos, camisa azul, sombrero marrón, ebook de ficción y terror, cursos online sobre SEO, etc.
2-Analiza las palabras claves: aquí tienes que hacer el análisis, uno general y otro por productos. El general es la palabra clave principal de toda tu tienda. Por ejemplo “Tiendas de zapatos en Madrid”. Tienes que utilizar herramientas como Adwords para ver si tiene tráfico y si la competencia es baja.
Digamos que no es una regla de oro, pero mientras menor sea la competencia es más fácil posicionar, así que lo que debemos buscar es una buena relación tráfico/competencia.
Una vez que ya tengamos esta palabra clave, vamos a buscar otras pcp para cada artículo de la lista y pasar al análisis ¿Por qué hacer esto? Porque puede que en la lista tengamos “Cursos online sobre SEO” pero resulta que esa frase nadie la busca o la competencia es muy alta, entonces podemos jugar con la frase y encontrar una más conveniente que no se salga del tema como por ejemplo “Cursos sobre posicionamiento web en internet”.
3-Estudia tu competencia: ahora debes analizar a quienes consideres tu competencia, ya tenemos artículos donde explicamos eso, pero en términos generales es ver que estrategias utilizan y mejorarlas.
4-Trabaja por categorías: en una tienda online debe haber orden, y aunque todos tus productos pertenezcan a un mismo sector siempre debes trabajar por categorías. Si tu tienda es muy específica como por ejemplo “Tienda de zapatos para dama” no quiere decir que no pueda crearse categorías. Claro que si se puede dividir, por ejemplo en zapatos deportivos, casuales, de tacones, altos, bajos, etc.
Google premia muy bien esta estructura, y por el contrario si tu visitante se pierde en tu blog por no tener un orden van a pasar dos cosas: La primera es que se puede ir de inmediato aumentando tu porcentaje de rebote, y la segunda es que pierdes un cliente que pudo haber comprado.
5-Agrega contenido a la categoría: el texto es muy importante a la hora de posicionar. No cometas el error de colocar una categoría y que al hacer clic salgan solo los productos que pertenezcan a ellas. Es buena estrategia SEO colocar una descripción de dicha categoría.
Si alguien busca “Zapatos casuales de damas” que es una categoría, Google va a tomar cuenta más una página donde salga texto diciendo cosas como “En esta categoría puedes disfrutar de una variedad de zapatos casuales de damas bla bla bla” que una que solo muestre una lista de productos (links).
Además te permite ingresar en el texto algunas variantes de las palabras claves que también te ayudan en el posicionamiento.
6-Descripciones originales: no utilices las descripciones que trae el producto, analízalo y crea tu propia descripción. Aprovecha para hacerla llamativa y convencer al cliente.
Si solo copias y pegas tendrás una descripción que no convence a nadie, y Google te penalizará por plagio. Así mismos se recomienda hacer una descripción bien estructurada, que no sea difícil de leer.
7-Conecta tus productos: algo que ayuda al posicionamiento de tu tienda y al mismo tiempo te ayuda a vender y fidelizar clientes, es que el visitante navegue por varias página de tu sitio.
Y la mejor forma es que coloques enlaces hacia otros productos relacionados con el que se esta visitando. Es como cuando visitas una tienda y dice “Como buscas zapatos rojos de damas te pueden interesar los siguientes productos o simplemente “Artículos relacionados”…
8-Productos de calidad y valoración: sube a tu tienda productos de calidad, sino te calificarán como negativo y esto no ayuda a que te posiciones ¡Todo lo contrario! Así que procura primeramente tener un espacio para que los visitantes te valoren y dale un motivo para que lo haga ¡Un buen producto!
9-Productos caducados: tener productos que ya no están disponibles en la tienda causa insatisfacción en el cliente. Y no saben si seguir buscando en tu tienda por miedo a perder el tiempo, pensando que hay más productos que no existen. Así que mantén tu tienda online actualizada, puedes eliminar los productos que no tengas disponibles, pero puede que afectes tu posicionamiento, por lo que lo mejor es color una etiqueta que diga que no está disponible.
10-SEO común y corriente: además de todo esto, no te olvides del SEO común y corriente:
- Crea un blog conectado a la tienda donde publiques a diario temas interesantes.
- Procura estar activo en las redes sociales, compartiendo el contenido de tu blog.
- Optimiza tu tienda para móviles.
- Mejora tu velocidad de carga.
- Utiliza contenido audiovisual que ayuda a retener a la audiencia, y en las tiendas además ayuda a vender.
- Consigue links de calidad que apunten a tu tienda.